Recursos bibliográficos

En esta página registraremos lecturas interesantes para alcanzar los objetivos de la asignatura.

Revista Comunicar









Materiales para Desarrollar un Proyecto Innovador:






Noelia Alcaraz (2016). Apuntes para innovar. En M. Fernández y Alcaraz, N. (Coords.). Innovación educativa. Más allá de la ficción, (pp. 245-258). Madrid: Pirámide.
Razones que fundamentan la innovación educativa:
1. Aprendizaje vinculado a la experiencia
2. Se superan dificultades: horarios rígidos, espacios rígidos, materias no relacionadas
3. Diseño de proyectos de trabajo sin seguir libro de texto
4. Garantía de atención a la diversidad y prácticas inclusivas
5. Se traspasan las paredes del aula y se consiguen aprendizajes significativos
6. Uso de los recursos digitales con sentido didáctico
7. Se garantiza la motivación continua de los estudiantes, desarrollando la creatividad y el descubrimiento
8. Se aprende superando errores
9. El estudiante es el centro de la actividad y del aprendizaje, y el docente es su guía y dinamizador de experiencias.
10. Experiencias de aula participativas, colaborativas, comprometidas, favoreciendo el diálogo, la negociación. Experiencias democráticas.
11. Diseño basado en el afecto y la confianza entre todos los miembros del proyecto, generando emociones positivas.
12. Cambio de actitud y mentalidad del profesorado a través de la reflexión crítica y compartida.



De la Herrán, A. (2011). La práctica de la innovación educativa: el proyecto de innovación docente. Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid, 224, 26-27
Propuesta de estructura para proyectos de innovación docente

Título: Tema y objeto (de qué trata, el problema de cambio, el contexto, los participantes, etc.)
Resumen y palabras clave (descriptores)
Coordinador/a  - Equipo responsable – Profesores participantes – Colaboradores: personas, instituciones, etc. – Alumnos participantes
Introducción al tema y al problema o propuesta de mejora. Justificación (necesidad, relevancia). Motivación del profesor o equipo responsable. Presentación del tema. Justificación, pertinencia ¿por qué? El centro como contexto: aspectos relevantes. Relevancia para el centro, ciclo, aulas, etc.
Marco normativo de referencia que ampara las actuaciones del PID en la C.A.
Revisión de literatura (marco teórico y empírico de referencia): Enfoques, conceptos clave, fuentes secundarias, etc. Experiencias previas y afines, fuentes primarias (bases de datos)
Evaluación inicial: descripción diagnóstica de la situación en su contexto de aplicación. Línea base, origen, factores, implicaciones.
Objetivos general y específicos (evaluables).
Recursos necesarios. Presupuesto
Desarrollo Descripción de las fases y de los responsables de cada fase
Cronograma detallado de las actividades: Fechas, objetivos, tareas, responsables (docentes, departamentos, PAS, familias, etc.) y otros participantes. Estudiantes y colaboradores.
Presupuesto: financiación, recursos necesarios, costos.
Otros recursos: del proyecto (personales, materiales), del centro, del entorno, etc.
Evaluación final. Objetivos específicos y técnicas e instrumentos de evaluación. Posibilidades de inclusión en el PE., Institucionalización, publicación, coordinación posterior. Discusión sobre su continuidad, mantenimiento o sostenibilidad, en su caso.
Beneficiarios y efectos esperables. Debilidades del Proyecto de Innovación Docente (o Didáctico). Futuros proyectos asociados.
Referencias bibliográficas: preferiblemente citadas conforme al sistema APA.



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Concursos de innovaciones educativas



Carrusel_Giner____

Inicio


GSD Innova

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Convocatoria 2015-16 de proyectos integrados de innovación educativa



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Plan de Cultura Digital de la Escuela (intef-MEC)




IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Compartimos aquí un buen tutorial para CITAR CON NORMAS APA de la BUC



IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

"Escuela de autores" de la Revista Comunicar te ofrece interesantes consejos sobre cómo tener éxito en una publicación científica, como puede ser tu TFG, tu TFM, tu tesis o un artículo.
Cada semana tienes encontrarás una nueva entrada. síguenos en

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Revista digital grauíta que te dará información actualizada sobre el uso pedagógico de las tecnologías. Puedes suscribirte y recibirás información actualizada.

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII



Viaje a la escuela del siglo XXI

Así trabajan los colegios más innovadores del mundo


Alfredo Hernando muestra su visión de la pedagogía que siguen las escuelas más innovadora, tras realizar un viaje alrededor del mundo.