martes, 13 de diciembre de 2016

Como docentes, es fundamental que reflejemos nuestra identidad virtual a través de nuestro PLE (Personal Learning Envairoment) o Entorno Personal de Aprendizaje.

El primer puede ser crear nuestro Blog Personal mediante Blogger o Wordpress

Para crear el Blog seguimos estos sencillos pasos:

1. Crear una cuenta en gmail si no la tenemos

2. Desde nuestra cuenta iremos a http://www.blogger.com y seleccionaremos la opción Crear blog.

3. Crearemos nuestro perfil, con nuestra firma, o nombre que se mostrará cuando creemos las entradas
en nuestro Blog (se recomienda utilizar nombres y apellidos, seguido de 3ºC)

4. Ya podemos crear el Blog y añadirle un título, una url (dirección sin espacios) y una plantilla de las que
Blogger nos ofrece.

5. En el Blog podemos crear entradas, páginas o Gadgest. Comenzaremos por crear una entrada, poniendo
como título "Presentación" y un breve texto en el que nos presentamos. Vamos a la opción Publicar para
guardarlo.

6. Ahora ya podemos configurar el diseño de nuestro Blog, buscar la plantilla que más nos interese y adaptar las
características de configuración.
Puedes ver dos tutoriales que te ayudarán en el diseño:
Cómo crear tu Blog paso a paso
Cómo crear tu Blog gratis paso a paso

A continuación es conveniente rear nuestra biblioteca virtual, en la que guardar nuestros recursos y poder compartirlos, mediante diigo . Leemos el Tutorial diigo, y seguimos estos pasos:

1. Nos registramos en Diigo (versión educativa)
2. Añadimos nuestro primer recurso, en este caso el link del Blog de la Asignatura, y creamos nuestra primera "etiqueta" o "Tag", se llamará "Asignturas".
3. Vamos añadiendo recursos interesantes para realizar el proyecto.
4. Lo compartimos con los compañeros del equipo de trabajo.

El siguiente paso puede ser crear nuestro propio Symbaloo con SymbalooEdu

1SymbalooEdu
La versión especilamente pensada para el ámbito educativo de este completo servicio de gestión de recursos y enlaces es una herramienta online muy útil para crear tu PLE a través de la organización de un webmix personal. Se trata de una colección visual de bloques con las herramientas digitales que utilizas, agrupadas según tus necesidades y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento. También permite consultar otros webmix y buscar herramientas por temas.
Este manual de Symbaloo puede ayudarte a sacarle partido.


Genial.ly nos ofrece una plantilla para diseñar nuestro propio PLE